Una de las formas mas comunes de ser estafado es llevando su automovil a ser reparado sin prepararse primero. La mayoria de los autos hechos en los ultimos 15 años vienen equipados con sistemas elecontricos complejos y puede ser dificil para alguien que no es experto diagnosticar y corregir el probelma. Por eso acudimos a talleres, contando en los equipos, experiencia y honradez de los mecanicos. Pero lamentablemente no todos cuentan con esta tercera cualidad. Considere estos consejos antes de comprar:
Elija el tipo de taller adecuado.
Existen 3 opciones claves:
- Los talleres de los concesionarios,
- los de cadena y
- los independientes.
A cual debe ir depende de lo que necesite.
El concesionario es el mejor si su vehiculo esta cubierto por una garantia del fabricante porque sencillamente no lo costará un centavo arreglarlo y no hay limite en las veces que lo puede llevar a ser reparado. Ellos tambien tiene los mejores equipos y se especializan en tu auto. Pero si ya se acabo la garantia del fabricante, entonces debe pensarlo dos veces porque los concesionarios casi siempre son mucho mas caros – tanto en el costo de la mano de obra como las piezas – que los otros tipos de talleres.
Las cadenas – como Meineke, Midas, Sears o Pep Boys – son una buena alternatica para cosas estandares como los frenos, llantas, baterias, cambio de aciete, etc. Lo importante aquí es eligir una cadena que se especialice en lo que ud requiere y no simplemente ir a cualquier cada grande.
Cada una tiene una especialidad.
Los talleres independientes son una buena opcion para arreglos que van mas alla de lo que hace una cada sin tener que pagar las tarifas altas de los concesionarios.
Pero ojo es muy dificil saber si realmente es de confianza al menos que tenga una relacion personal con ellos. Tambien debe confirmar que tienen los equipos necesarios para hacer los arreglos. Con el uso extenso de computadoras en los autos, un taller necesita tener muchos equipos caros para poder hacer un arreglo correcto especialmente si el auto fue fabricado en los ultimos 10 años.
No vaya con el primer taller.
Antes de permitir que un taller comience a trabajar, vaya a varios para comparar tanto el trabajo que dicen que es necesario como el estimado del costo y tiempo para completar el trabajo. A veces esto es dificil – especialmente si el auto no anda. Si no es factible llevar el auto a otro taller por lo menos llame a otros talleres para averiguar el costo de las piezas y mano de obra para comprobar que no esta pagando demasiado.
Ten cautela con los arreglos no necesarios.
Los consumidores pierden mas de $40 mil millones de dólares al año – si al año – en arreglos no necesarios, arreglos no hechos y por el uso de componentes usados hechos pasar por nuevos. El gobierno calcula que mas del 50 por ciento de los arreglos hechos en talleres no son necesarios. En algunos casos, mecánicos estafadores ponen una píldora de efervescente en la batería para hacer lucir que requiere reemplazo.
Otros pueden poner un poco de aceite en el amortiguador para que el cliente crea que se ha roto el sello. También puede ser algo tan sencillo como manipulando la forma en que mide el aceite para hacerlo pensar que esta faltando. Una forma de minimizar el riesgo de que le hagan esto es solicitando las piezas reemplazadas y el empaque original de las piezas nuevas instaladas.
Confirme la certificación del mecánico.
Cualquier taller legitimo mantiene en su empleo por lo menos algunos mecánicos certificados por el National Institute for Automotive Service Excellence.
Esta organización – mediante un proceso de estudios y exámenes – certifica a mecánicos en distintas especialidades. Más de 400,000 mecánicos en el país cuentan con por lo menos 1 certificación del NIASE. Pregunte si el mecánico que hará el trabajo en su auto esta certificado por el NIASE en la especialidad necesaria para reparar su auto. O sea, si esta roto su aire acondicionado no ayuda si el mecánico tenga la certificación en frenos.
El NIASE también premia a los mejores talleres del país con el premio de CINTA AZUL. Puede buscar un taller de cinta azul en www.ase.com.
Busque el visto bueno de la AAA.
La AAA es la asociación de conductores más grande del país y trabaja para defender los intereses de todos los conductores. Pregunte en el taller si tienen el visto bueno de la AAA y que le muestran constancia de esto. Si uno es miembro de la AAA y va a un taller aprobado por la AAA y tiene un problema con el arreglo, la AAA le ayuda a resolverlo. También, puede llevar su auto a un centro diagnostico de la AAA. Aquí paga más o menos $40 y le dan una opinión independiente de lo que realmente necesita su auto.
Vale la pena hacer esto para cualquier arreglo que le pueda costar por encima de $200.